
En las últimas décadas, las metrópolis europeas han cambiado de aspecto. Han orientado sus actividades hacia los servicios y, sobre todo, hacia el turismo, ya sea de negocios o de ocio. Echemos un vistazo a las oportunidades, las ambiciones y las decisiones que han conducido a estos profundos cambios. Este análisis se completará con el punto de vista de las metrópolis sobre sí mismas en el desarrollo de sus territorios. Accesibilidad, desarrollo urbanístico, proyectos estructurales, desarrollo de la oferta cultural... son muchos los factores que han enriquecido el paisaje de estos destinos, atrayendo a nuevos clientes para impulsar el mercado hotelero.
AMSTERDAM
La metrópoli, con 2,5 millones de habitantes, aloja el cuarto puerto comercial más grande de Europa, así como el aeropuerto internacional de Schiphol, que atrajo a 71 millones de pasajeros en 2018, un 3,7% más que en 2017.
Ante el aumento del número de visitantes (17 millones al año en 2016 para 850.000 habitantes intramuros), las autoridades locales han decidido cambiar el perfil de sus visitantes para favorecer a los turistas más contribuyentes. Por ello, introdujeron en octubre de 2017 una medida que prohíbe la apertura de nuevos comercios dirigidos a los turistas (tiendas de souvenirs, restaurantes de comida rápida), con el fin de frenar la subida de los precios inmobiliarios en el centro de la ciudad y el desalojo de inquilinos. El impuesto para visitantes, que grava el precio de las pernoctaciones, asciende al 6% por noche en el centro de la ciudad y al 4% en otras localidades como Amstelveen, Haarlemmermeer (Schiphol), Badhoevedorp, Lijnden, Uithoorm, Zaandam y Hoofddor. Se recauda una proporción deliberadamente alta de este impuesto para, de nuevo, dar preferencia a los clientes que pagan más impuestos, por un lado, y, por otro, disponer de ingresos importantes para animar y promocionar el destino. Además, los alquileres de AirBnB están limitados a 30 días al año por persona, lo que hace que la demanda de alojamiento se desplace mecánicamente hacia la industria hotelera.
En 2013 nació amsterdam&partners, una organización de utilidad pública que reúne a profesionales públicos y privados con el objetivo de desarrollar el atractivo del destino. "Pensamos en mantener el equilibrio adecuado entre calidad de vida y prosperidad, sostenibilidad y responsabilidad social, maximizando los beneficios y minimizando los inconvenientes.
Un enfoque integrado que se centra en los residentes al tiempo que ofrece una cálida bienvenida a los visitantes. Nos centramos en lo mejor y...
Ce contenu est réservé aux abonnés. Il vous reste 80% à découvrir.
Chaque semaine, l’équipe HON vous apporte un regard expert sur le monde de l’hospitalité.
En devenant membre, vous aurez accès à un écosystème complet : contenu exclusif, emploi, etc.
DEVENIR MEMBREDéjà membre ? Se connecter