
Hasta ahora, la costa mediterránea ha acogido a numerosos turistas deseosos de olvidar su vida cotidiana en las soleadas playas durante unas semanas de merecido descanso. ¿Cuál es el futuro del modelo de turismo vacacional, sustentado para ciertos destinos en una gran proporción de clientes extranjeros? En un momento en que las fronteras entre los países europeos apenas se abren, cuando sus habitantes aún están aturdidos por varias semanas de encierro y cuando la amenaza de la pandemia aún no se ha disipado del todo, ¿qué pasa con la salud económica de estos destinos y países irrigados en gran medida por el turismo?
Según la Organización Mundial del Turismo, el sur de Europa y el Mediterráneo representan el 20% de la cuota de mercado del turismo internacional del 51% que representq el continente europeo. Recibe el 14,9% de los ingresos mundiales por turismo frente al 38,8% de toda Europa. Un destino que, por tanto, obtiene una parte sustancial de su actividad econónica del turismo.
Este crecimiento representó, entre 2017 y 2018, un +5% de llegadas de turistas y un +7% de ingresos.
¿Quién será capaz de traer de vuelta a los turistas más rápidamente?
Muy gradualmente y a un ritmo disperso, Europa está saliendo de su encierro. Las perspectivas de la sanidad mejoran, lo que hace que los destinos planifiquen la recuperación. De hecho, la recuperación está siendo lo más rápida posible para algunos destinos que han sufrido mucho la crisis. Italia ha dado la puntilla al cierre de sus fronteras el 3 de junio, abriendo la actividad transfronteriza sobre todo con sus vecinos, con los puntos turísticos de Italia aún desiertos. La mayoría de los demás países de la Unión Europea reabrieron sus fronteras el 15 de junio con algunas excepciones notables.
En España, será el 22 de junio cuando los primeros turistas puedan pisar el suelo del destino "sol y playa", en particular los franceses que contribuyen fuertemente a la actividad turística en la costa catalana o en el País Vasco. Algunos destinos muy dependientes de la temporada turística de verano siguen aislados del mundo con muy pocas conexiones aéreas. Por tanto, los profesionales de las Islas Baleares o de las Islas Canarias no pueden permitirse reanudar su actividad sin un transporte que les abastezca de turistas. Los hoteleros de las Islas Baleares se han unido para llevar a cabo un proyecto piloto para acoger a los turistas alemanes lo antes...
Ce contenu est réservé aux abonnés. Il vous reste 80% à découvrir.
Chaque semaine, l’équipe HON vous apporte un regard expert sur le monde de l’hospitalité.
En devenant membre, vous aurez accès à un écosystème complet : contenu exclusif, emploi, etc.
DEVENIR MEMBREDéjà membre ? Se connecter